

“La decoración es un reflejo de las personas”
“Desde chico me gustó el mundo de la decoración, mi mamá dejó que pintara las paredes de la casa, que cambiara los muebles de ubicación”, cuenta el decorador José Vivanco, sobre sus comienzos en el mundo de la decoración, que con el tiempo lo llevaron a especializarse en la ambientación de espacios pequeños y con poco presupuesto para empresas y consumidor final.
Vivanco, de 35 años, ha ganado varias distinciones de la especialidad, incluyendo el premio al Diseño Transformador de Casa Foa 2018, la exposición sobre decoración, diseño y arquitectura más importante del país, por haber creado el proyecto “Tiny House”, una casa de solo 15 m² ambientada de forma eficiente y fácil de implementar.

“Me especialicé en Londres, donde estudié un concepto que en Chile no existía sobre Low Cost Decoration, que apunta a democratizar el diseño porque busca cómo hacer especial un lugar con precios igual de espectaculares”.
“Me especialicé en Londres, donde estudié un concepto que en Chile no existía sobre Low Cost Decoration, que apunta a democratizarel diseño porque busca cómo hacer especial un lugar con precios igual de espectaculares. Que cualquier persona pueda decorar su casa con buenos datos y sin grandes inversiones”, detalla.

“Los espacios son cada vez más reducidos, y las personas piensan que en lugares tan acotados no se puede vivir de forma armónica (…) Este es un trabajo que uno elige, los espacios pequeños son siempre un desafío”.
Para el especialista, apuntar a este nicho es relevante porque hoy, las formas de vivir han cambiado considerablemente: “Los espacios son cada vez más reducidos, y las personas piensan que en lugares tan acotados no se puede vivir de forma armónica. Uno se puede enfocar en todos y hacer que los espacios se puedan ver igual de espectacular. Este es un trabajo que uno elige, los espacios pequeños son siempre un desafío”.
No fue un proceso fácil, cuenta, porque el concepto de decoración ha debido enfrentar el fuerte estigma de ser un servicio de alto valor y muy de nicho. “Se tenía el pensamiento de que solo la gente con dinero podía tener un decorador, y lo que busco y mi objetivo es que cualquiera pueda tenerlo”, recalca.
De hecho, en su Instagram (@josevivanco_decoraciones) da continuamente consejos para decorar los espacios a bajo presupuesto, con los mismos resultados que comprar en tiendas especializadas de alto costo. Da consejos para comprar bien y eficientemente en tiendas de retail o cómo lograr que los espacios se vean más amplios o luminosos. De hecho, su mismo departamento lo decoró con los tips que personalmente da por redes sociales y en los talleres que dicta, por los que han pasado más de 400 alumnos.
Es relevante masificar y democratizar los conceptos de decoración, afirma, porque los muebles, las cortinas o las alfombras que se utilizan en una vivienda también están comunicando.

“La decoración es una forma de comunicar, habla de quiénes la habitan, el cómo piensan, y yo soy una herramienta del cliente para ayudarlo a ese fin”.
“La decoración es una forma de comunicar, habla de quiénes la habitan, el cómo piensan, y yo soy una herramienta del cliente para ayudarlo a ese fin. Finalmente, lograr que cada una de las decoraciones y espacios que entrego, hablen de cómo es el cliente. Pero siempre considerando que cada uno es diferente, que somos distintos”, comenta.

“La casa habla de quiénes somos, porque con lo que se decora es como uno siente, es un reflejo de las personas. Y que yo pueda hacerlo, a través de la decoración, es maravilloso”.
En ese sentido, ha podido ver que la decoración también hace felices a las personas, “porque hay una identificación con ella de quienes habitan los espacios. La casa habla de quiénes somos, porque con lo que se decora es como uno siente, es un reflejo de las personas. Y que yo pueda hacerlo, a través de la decoración, es maravilloso”.